EL MORTAL FLAGELO DE LAS DROGAS
martes, 3 de noviembre de 2009
EL MORTAL FLAGELO DE LAS DROGAS
Por Humberto López Núñez
La cosecha, producción y mercadeo de drogas ha sido por muchas décadas un mortífero producto, productor de inmensas ganancias. Grandes fortunas florecen al vaivén amoral del tráfico de drogas. Los cosecheros, productores y mercaderes, están motivados por las fabulosas sumas que produce, sin requerir un fatigoso esfuerzo físico.
Los capos, jefes de pandillas o carteles, tienen conocimiento pleno del daño que producen las drogas, y el precio legal que deben pagar cuando son capturados. Preparados están para lidiar la avaricia de bandas rivales, que roban cargamentos y disputan territorios, siendo inplacables con los informantes.
Muchos narco-jefes se consideran hombres de negocios,no frecuentan sus feudos,ni consumen sus productos, utilizando una red de intermediarios.
El narco tráfico tradicionalmente estuvo controlado por pandillas o carteles con fines de lucro personal, sin motivaciones políticas. Pero aunque el consumo es amorfo, inerte y desechable, los mercaderes se han visto forzados a compartir el negocio con los pandilleros políticos. Afghanistán produce el 90 % del opio del mundo, consumiendo 100 mil vidas anuales. La cosecha Afghana de opio para producir heroina es de 6,900 toneladas métricas anuales.
Actualmente la sobreproducción acumula 12 mil toneladas métricas de opio, suficientes para abastecer el mercado mundial por dos años, y está controlado por bandas criminales y la insurgencia Talibán. El Talibán recibió aproximadamente 125 millones anuales en los 3 últimos años, por permitir el tráfico, o mercadear la droga.
El Opio es dirigido al Asia Central donde es convertido en heroina y vendida en Rusia. Rusia es actualmente el mayor consumidor de heroina mundial, triplicando el consumo de EEUU y Canadá conjuntamente, según las Naciones Unidas. Rusia consumió más de 70 Toneladas de heroina Afghana el pasado año,que causaron 30 mil muertes, de un total de 40 mil por consumo total de drogas.
En Rusia el Director Federal del Servicio para Control de Drogas, Victor Ivanov, reportó que 180 Carteles del narcotráfico Afghano introducen la heroina al país.
En America Latina algunos gobiernos socialistas facilitan vías al narco- tráfico, canalizando los ingresos al expansionismo totalitario continental.
0 comments
Publicar un comentario