"FUEGO"
EN LOS HERALDS
SE
COMPRUEBAN INFORMACIONES DE NUEVO ACCIÓN
(11-27-11-9:45AM)
En su edición de esta mañana los diarios "The
Miami Herald (en inglés) y El Nuevo
Herald publican en primera plana un artículo de Juan Tamayo sobre la labor
que hemos venido llevando a cabo desde la Alianza del "Frente Unitario de
Exiliados y Grupos Organizados" (FUEGO).
A continuación, por cortesía del Nuevo Herald
publicamos íntegro dicho artículo:
SE REVELAN
DATOS PERSONALES DE LAS FIGURAS DEL RÉGIMEN
CUBANO
Posan para la cámara de Portal de derecha a
izquierda: Dionisio de la Torre Jr., Luis Domínguez y Aldo Rosado-Tuero
Por
Juan O. Tamayo el Nuevo Herald (Fotos El Nuevo Herald/Pedro
Portal)
¿Quiere usted saber la dirección postal de la hija
del gobernante cubano Raúl
Castro? ¿O el número telefónico de la casa de su número dos, José Ramón Machado
Ventura? ¿O el número
del teléfono celular
del ministro de Comunicaciones
Ramiro Valdés?
Una página de internet radicada en
Miami está publicando esos
detalles y otros muchos de la vida privada de algunos altos funcionarios cubanos,
diciendo que quiere advertir a “los pichones de los dictadores” que van a
enfrentar un futuro sombrío si se cae el gobierno.
También han sido obtenidas, dentro de
Cuba, listas digitales de los
números de los teléfonos celulares de decenas de miles de oficiales de la
seguridad e inteligencia, y la dirección postal de prácticamente todas las bases
militares de la isla, según colaboradores
del portal.
La filtración de detalles tan delicados, en un país de
régimen comunista donde el secreto ha sido esencial durante décadas, refleja la
creciente incapacidad
del gobierno de controlar el flujo de la información en
la era de la internet.
“La tecnología los va a destruir”, afirmó una entrada en el
blog CubaalDescubierto, donde se publican los detalles provistos por FUEGO, un
grupo que dice estar compuesto por cubanos dentro y fuera de la isla.
El website ya ha publicado lo que alega son las direcciones
postales, números telefónicos y otra información personal de más de 20 cubanos
en altos puestos desde que empezó a publicar esos detalles privados hace
alrededor de seis semanas.
Entre ellos está Machado Ventura, la mano derecha de Castro
en el Consejo de Estado y el Partido Comunista; el ex ministro de Defensa Julio
Casas, quien murió el 3 de septiembre; y Valdés, ex ministro
del Interior y considerado por
muchos como uno de los más poderosos funcionarios de Cuba.
También publicaron la dirección y el teléfono de una de las
hijas de Castro, Deborah, y de su esposo Luis Alberto Rodríguez López Callejas,
un coronel del ejército que administra negocios propiedad de las fuerzas armadas
y que, según cálculos, representan alrededor de un 60 por ciento de la economía
de la isla.
Se publicaron también las direcciones y números telefónicos
de Angela y Agustina Castro Ruz, hermanas de Raúl y Fidel Castro, así
como de Sonia y José Alejandro
Espín, hermanos de la difunta esposa de Raúl Castro, Vilma Espín.
El Nuevo Herald no pudo confirmar todos los detalles
publicados, pero sus llamadas a ocho de los números telefónicos confirmaron que
cinco eran correctos. Uno fue confirmado por una parienta, y dos por criadas.
Otros tres no respondieron, entre ellos el celular de Valdés.
Percy Alvarado, identificado por el gobierno cubano a fines
de los años 90 como uno de sus agentes de inteligencia, afirmó a El Nuevo Herald
el viernes que había recibido amenazas en su teléfono celular de personas que se
identificaron como miembros de FUEGO.
Alvarado agregó que la publicación de las direcciones
postales y números de teléfono por CubaalDescubierto era una “violación
flagrante” de los derechos de privacidad y acuerdos internacionales.
El bloguero de Miami Aldo Rosado Tuero, integrante de FUEGO y
escritor del blog Nuevo Acción, dijo que publicar los detalles personales de los
funcionarios cubanos y sus familiares tenía como propósito “darles a algunos la
señal de que se conocen, que sabemos dónde están”.
“También queremos empujar a estas personas a aliviar un poco
la represión [contra los disidentes] en
Cuba, y creemos que debe
existir algún récord para el futuro de Cuba, para que los crímenes no queden
impunes”, añadió Rosado. “Y estamos hablando de justicia. No estamos hablando de
venganza”.
El blog CubaalDescubierto es el esfuerzo más reciente de
algunos críticos del gobierno de poner en la picota a los cubanos que
trabajan activamente para el gobierno totalitario de la isla, con la esperanza
de persuadirlos a que moderen sus actividades.
El website y la cuenta de Twitter CubaRepresorID publica
nombres y fotografías de personas que describe como agentes de la Seguridad del
Estado, “chivatos” que colaboran con ellos y cubanos que se suman repetidamente
a las turbas organizadas por el gobierno que acosan a los disidentes.
Parte de la información publicada en la internet ha venido de
FUEGO, sigla del Frente Unitario de Exiliados y Grupos Organizados,
que se define como dedicado a “dañar la tiranía y ayudar a la oposición
interna”.
Otros detalles provienen de listas digitales que han estado
dando vueltas este año entre observadores de
Cuba, incluyendo una lista de
más de 60,000 números de teléfonos de sectores sensibles, como la Seguridad del
Estado y altos funcionarios
del gobierno.
El blog Penúltimos Dias señaló recientemente que, por ejemplo,
si recibe noticias de alguna represión de la disidencia en Santiago de Cuba,
puede enviar mensajes de texto a cada uno de los agentes de Seguridad del Estado
en la provincia, diciendo: “¡Cese la represión!”
Algunos cubanos dicen que esa lista fue publicada
accidentalmente en la página de internet de la compañía telefónica de la isla,
la Empresa Cubana de Telecomunicaciones SA, o ETECSA, y que fue quitada
rápidamente. Otros dicen que fue filtrada a propósito por un adversario
del gobierno.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas prohibió recientemente
el uso de memorias portátiles,
como unidades flash, discos
compactos y DVD, así como computadoras personales para el trabajo
del ministerio, de acuerdo con una información aparecida en
Penúltimos Días.
Otro directorio digital de ETECSA mencionó el teléfono de la
vivienda de Juan Pablo Roque, uno de los espías de La Habana vinculados al
derribo por parte de Cuba, en 1996, de dos aviones de Hermanos al Rescate, en el
que cuatro de sus miembros, residentes del sur de la Florida, perecieron El
número fue retirado más tarde.
La publicación de dichos datos en la internet es una
respuesta a los “actos de repudio” organizados por partidarios del gobierno para
hostigar y amedrentar a disidentes, sostuvo Luis Domínguez, miembro de un grupo
dentro de FUEGO que se autodenomina los Comandos Cibernéticos Cubanos.
“Nadie se imagina la cantidad de información que nos llega
desde Cuba
a través de los CCC”, afirmó Domínguez a El Nuevo Herald. Los funcionarios
del
gobierno “deberían empezar a pensar que nunca más pueden permanecer en el
anonimato”.
Consultado sobre si la publicación de la información privada
de los funcionarios cubanos no era una manera indirecta de amenazarlos,
Domínguez respondió: “Yo no amenazo a nadie. Cada uno puede escoger lo que va a
hacer con ese tipo de información”.
Domínguez, de 48 años y administrador de una compañía de
seguridad en Miami, ha participado en varias incursiones digitales
contra el gobierno de
Cuba, y algunas veces bromea sobre iniciar un sitio web dedicado a filtraciones
sobre Cuba llamado WikiCuba.
En el 2009, se hizo pasar en línea por Claudia, una mujer
colombiana, y mantuvo un intercambio de salaces correos electrónicos durante
ocho meses con el hijo mayor de Fidel Castro, Antonio Castro Soto del Valle.
Domínguez aseguró que FUEGO y
CCC tienen muchos más detalles,
que se publicarán poco a poco en CubaalDescubierto.
El miércoles, la página web publicó la dirección en La Habana
y dos números de teléfonos de una de las recién creadas Brigadas Nacionales
Especiales de la Policía Nacional Revolucionaria, unidades élites entrenadas en
tácticas de control de multitudes y SWAT.
Un hombre que contestó el teléfono confirmó que era la sede
de la Brigada Nacional Especial, conocida en Cuba como “gallitos” debido a que
las insignias que llevan en el hombro consisten en un gallo de pelea negro sobre
fondo rojo, blanco y azul.
“Yo sé hoy en día dónde vive cada uno de los guardaespaldas
[de Fidel Castro]; cada uno de sus vecinos”, declaró Domínguez a El Nuevo
Herald. La casa de Castro, al oeste de La Habana, fue identificada hace tiempo
en algunas de las fotos de satélite de Google Earth.
0 comments
Publicar un comentario