DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO
ACCIÓN
(10-6-11-9:45AM)
LA HISTORIA EN LA
MEMORIA
ARNOLDO MARTÍNEZ ANDRADE: UN HÉROE DE NUESTRO TIEMPO
Por Aldo Rosado-Tuero
El 6 de octubre de
1965, caía en combate en contra de las tropas de la tiranía comunista, en "Loma
de la Ceniza (foto de la izquierda), en Platero, situado entre Caibarién y Yaguajay, en Las Villas, el
Comandante Arnoldo Martínez Andrade, Jefe del Frente Norte de Las Villas,
comandando las tropas que en tremenda desigualdad se habían alzado en armas para
combatir la traición de Castro y su camarilla de asesinos.
Arnoldo (foto) contaba al
morir 28 años de edad. Había nacido en 1934 en El Río, en Chambas, en la
Provincia de Camagüey. Hijo de campesinos, se había unido al Ejército Rebelde
que combatía a Batista y terminó la guerra con el grado de Capitán. Ante la
traición castrtista a los postulados de la revolución, siguió el único camino
que creyó digno. El que él conocía. El de las montañas. Y juró que de allí sólo
saldría triunfante o muerto.
Cuando la situación era
más desesperante para su valiente y ya diezmada guerrilla, a Arnoldo le
ofrecieron salir hacia los Estados Unidos para recabar ayuda y armas, pero su
respuesta fue negativa: "Yo soy el jefe de estos hombres que me siguen y
arriesgan la vida a diario, por lo tanto, nunca, bajo ningún concepto ni por
ninguna razón los abandonaré. Seguiré con ellos hasta el triunfo o la muerte. Si
accediera y por cualquier razón no pudiera regresar, yo no podría vivir con el
sambenito de 'Capitán Araña".
Las tropas de la
tiranía, integrada por más de 20 mil hombres, al mando de Raúl Menéndez
Tomassevich tendieron un triple cerco alrededor de la Loma de la Ceniza, donde
acampaba la Comandancia del Frente Norte.
El día primero de
octubre comienzan los combates, cayendo prisionero de los comunistas el patriota
Francisco Manso Navarrro. También es capturado gravemente herido Luis Cruz
Oropesa. Tres días después (el 4 de octubre) son capturados, tras heroica
resistencia Israel Díaz González (herido), su padre Manuel Díaz "Manengo" y
Pedro Rojas Rojas.
Al día siguiente cae
heroicamente el cocinero de la tropa anticomunista Pedro González "Perico". Para
esa fecha (6 de octubre) quedaban vivos dentro del cerco: El Comandante Arnoldo
Martínez, el capitaán Ibrahim Cruz Oropesa (segundo al mando de la guerrilla),
Rafael Hernández Almenarez "Guancho", Modesto Ramos González y un negro que
ostentaba el grado de teniente de la guerrilla, llamado Antonio al que todos
conocían por Tondique (no confundirlo con el otro Tondique, héroe de nuestra
lucha, negro también, alzado por las inmediaciones de Sagua La Grande).

En ese fatídico día de
la historia de Cuba era exterminada la guerrilla del legendario Arnoldo Martínez
Andrade, uno de los hombres más valientes y desinteresados que han dado nuestras
luchas por la libertad. Ibrahim Cruz (cuyo hermano había caido prisionero en el
primer día del cerco) y "Guancho" Hernández Almenarez se suicidan antes de caer
prisioneros. Modesto Ramos cae herido y es capturado. Arnoldo cae peleando hasta
la última bala. Es alcanzado por los disparos del enemigo cuando intentaba
saltar una cerca de piña ratón. Aún después de muerto le llenan el cuerpo de
balazos. Antonio "Tondique" logra escapar del cerco, para caer en combate en
1964.
Pedro Rojas y Manengo
Díaz fueron fusiladosa los diez días de su captura, en Mayajigua, en la finca
robada a la familia Calienes. El resto de los capturados fueron condenados a
prisión; Israel Díaz a 30 años, Luis Cruz, hasta que cumpliera la mayoría de
edad (era un niño), Francisco Manso a 30 años y Modesto Ramos a 30 años.
Con el extermino de la
Comandancia los castristas le asestaban un rudísimo golpe al frente norte, que
se extinguía poco a poco, sin ayuda exterior. Aún sobrevivían otras guerrillas,
entre ellas la capitaneada por el hermano menor de Arnoldo, Alberto Martínez
Andrade "Betín", quien murió posteriormente en combate, pero prácticamente ese
fue el puntillazo final a aquel heroico y bonito esfuerzo que fue el Frente
Norte de Las Villas, en el que tanto heroismo se derrochó y tanta sangre buena
de los mejores hijos de la patria, se derramó.
(Este artículo está basado en
otro publicado por el autor en 1982, con motivo de un aniversario de la caida en
combate de esos patriotas) (Publicado en Nuevo Acción en la edición del sábado
25 de noviembre del 2006)
0 comments
Publicar un comentario