LA POLÍTICA DE LAS CONCESIONES

miércoles, 6 de julio de 2011

LA POLÍTICA DE LAS CONCESIONES
 (7-4-11-5:20PM)
Por José M. Izquierdo 
Sobre Cuba siempre hay un tema a tratar; Si Obama decide flexibilizar las restricciones de viajes y envíos de remesas, un sector del exilio lo condena. Si un congresista cubanoamericano intenta revertir estas medidas y hacerle la vida más difícil al régimen castrista, otro sector del exilio lo condena también. ¿Qué demuestra esto? Que los cubanos del exilio estamos divididos en la forma de resolver el problema prioritario del pueblo cubano. La tiranía castrista, o ¿es que la queremos ver en el poder por muchos años más?
No se trata de lo que diga o haga en Cuba la tiranía, en el exilio nos encargamos de defenderlos contra quienes los atacan desde aquí. Defendiendo la tiranía no ayudamos a los cubanos de allá. Es, la política de las concesiones. A la más mínima señal de alguna medida que pueda molestar a los Castro, la condenamos enérgicamente, buscamos las declaraciones, resoluciones y tratados necesarios, para demostrar que estamos violando los derechos humanos de… ¡Que horror! A veces me parece que estoy en La Habana.
¿Por qué los cubanos no podemos encontrar una solución balanceada, razonable y justa, pero sin concesiones hacia la tiranía castrista? Protestamos contra el bloqueo, contra la restricción de viajes, de remesas, queremos libertad para financiar los viajes de estudiantes y académicos a Cuba, cooperación científica entre universidades, que vengan artistas de Cuba a presentarse aquí. Queremos que EEUU le venda a Cuba todo tipo de productos y le otorgue créditos sin garantías de pago. Y ¿a Cuba, al régimen que le exigimos? La administración de Obama flexibilizá las relaciones con La Habana, hizo importantes concesiones en relación a los viajes, el envío de remesas, otorgó más permisos para agencias de viajes, aeropuertos, Etc. Esperando un paso adelante del régimen y, ¿Cual ha sido la respuesta del régimen castrista? El silencio y la exigencia de más concesiones.
Los trámites de viajes, pasajes, costo de envío de remesas y mercancías, llamadas telefónicas y todas las relaciones del exilio cubano con su patria, son las más caras del mundo a pesar de la corta distancia que nos separa de la isla. El régimen se arroga el derecho de autorizar quien entra y sale de Cuba y los cubanos en el exilio necesitan para viajar un pasaporte y una autorización del régimen (Visa). Ya nadie protesta por esto, nos acostumbramos a esos abusos.
Pero al ejército de dialoguemos y voceros del acercamiento y las concesiones al régimen castrista, les pregunto, ¿Con quién puede el exilio dialogar en Cuba, quien ha logrado en el exilio hablar con la cúpula del régimen sin condiciones? No pongan como ejemplo a los “exiliados” que van a Cuba a hablar en la mesa redonda, o escriben columnas en el periódico de la isla al que llaman el “Órgano oficial del PCC” o “El órgano oficial de la UJC. El régimen castrista no habla con los cubanos en el exilio, los ignora, habla con el gobierno de los EEUU.
Con esta política, se ha logrado en parte que muchos cubanos en Miami vean a los representantes cubanos en Washington enemigos del exilio. No los voy a defender, ellos tienen sus agendas políticas y personales en todo lo que hacen, igual que todos los políticos que conozco, pero han hecho más cosas buenas que malas para el exilio cubano.
A pesar de las restricciones para viajar y enviar remesas a Cuba, ningún cubano dejó de mandarle dinero a un tío o una abuela si ha querido. ¿Qué cubano dejó de ir a Cuba cuando necesitó? Las remesas de dinero benefician a un grupo de cubanos en la isla, pero la gran mayoría de los cubanos no recibe remesas del extranjero. Podemos decir que las remesas son una forma de discriminar a los cubanos en la isla y asegurar además, que le dan al régimen la ayuda que necesita para mantenerse en el poder.