
¿QUÉ TIENE QUE CAMBIAR EL EXILIO?
martes, 14 de junio de 2011
¿QUÉ TIENE QUE CAMBIAR EL EXILIO?
(6-13-11-5:15PM)

Por José M. Izquierdo
¿Desde cuando, escuchamos a los cubanos que no aceptan la tiranía de los Castro tanto dentro de Cuba como en el exilio, hablar sobre las posibles soluciones del problema cubano? Que yo recuerde desde el mismo 1ro de Enero de 1959, y en cada etapa de esta larga tiranía, surgen hombres con ideas “brillantes” que, según ellos, tienen la llave que abre la puerta, donde se esconde el secreto de la solución al martirio del pueblo cubano: “El diálogo incondicional con el régimen”. Hoy de nuevo, escuché en una entrevista esas opiniones. ¿Es tan difícil entender que en Cuba hay un solo problema, Castro y su régimen y que a Castro no le interesa hacer un diálogo serio con el exilio?
Cambios, nuevas ideas, desechar los viejos caminos que no dieron resultados, decir que los tiempos han cambiado y la gente no se ha dado cuenta y tenemos que abrirnos a esos cambios Etc. ¿Qué cambios? Es cierto, tenemos que adaptarnos a los tiempos en que estamos, cambiar modos y métodos cuando sea necesario, pero no principios. Tenemos que adaptarnos también a que el exilio en su conjunto ha cambiado, no porque la causa de los problemas de Cuba hayan cambiado un ápice, desde que Castro tomó el poder en enero de 1959, todavía están gobernando los mismos lideres de aquella época y mantienen los mismos patrones de conducta represiva y criminal de sus inicios.
El exilio ha cambiado porque ha cambiado la composición social de sus miembros. Ya no son mayoría los cubanos que salieron de la isla esclava para escapar del paredón y la cárcel, los que salieron de Cuba porque perdieron sus propiedades y los ahorros de toda una vida de trabajo y sacrificio, los que vinieron a estas tierras para salvar a sus hijos de la amenaza comunista buscando libertad. Los cubanos que están llegando a estas tierras hace ya muchos años, (salvo honrosas excepciones), vienen impulsados por otros motivos. Buscan bienestar, futuro, ganar dinero para ayudar a quienes quedaron detrás, en el mejor de los casos reunificar la familia y regresar, sobre todo eso, regresar. Pero regresar a disfrutar con los dólares que ganan aquí, para hacer lo que veían hacer a los turistas en Cuba y a ellos les estaba prohibido. Las nuevas generaciones de cubanos que llegan al exilio, no piensan mucho en regresar a una Cuba libre.
Los cubanos que han salido en los últimos treinta años de Cuba, en su gran mayoría fueron educados por el régimen castrista y en todos los casos, no han podido desprender de sus mentes la doctrina castro comunista que recibieron en las escuelas cubanas, por tanto piensan y hacen sus análisis influenciados por esa condición, piensan y actúan diferente a las primeras oleadas de cubanos que llegaron al exilio.
Lo que no se entiende bien de estas manifestaciones de “Lógica” buscando el camino correcto para solucionar el problema cubano, es que en todas se pide al exilio cubano que cambie y nunca se le piden cambios al régimen castrista. Pero, ¿Cuales son los cambios que se les pide al exilio?, siempre los mismos: nuevas ideas, diólogo, cambios que benefician más al régimen de Castro, que a Cuba y su pueblo. ¿Es qué acaso el régimen castrista se ha sentado alguna vez con representantes genuinos del exilio cubano para discutir ideas y vías de solución? ¿Alguna vez ha expresado esa intención? Se nos pide que analicemos el bloqueo porque no funciona: Y si no funciona ¿para qué queremos quitarlo? Quitarlo solo beneficia al régimen, entonces que el régimen se las arregle con el gobierno de los EEUU que fue quien lo estableció en defensa de sus intereses. ¿Por qué tenemos que hacer nosotros ese trabajo? El régimen castrista siempre ha tratado de ignorar la fuerza del exilio.
Antes de buscar nuevas formas e ideas para un diálogo, expliquen con quien vamos a dialogar. Castro no dialoga con representantes del exilio que no estén dispuestos a aceptar sin pedir, a escuchar sin hablar, eso no es diálogo, es dialogar con la pared. Si el régimen estuviera dispuesto a dialogar sin condiciones con genuinos representantes del exilio, de acuerdo, vamos a trabajar por ese diálogo. Pero mientras tanto pidamos cambios al régimen y después discutamos los cambios que debe de hacer el exilio.














0 comments
Publicar un comentario