LA FUERZA DE LA COSTUMBRE

martes, 7 de junio de 2011

LA FUERZA DE LA COSTUMBRE
(6-6-11-5:00PM)
Por José M. Izquierdo
Los EEUU y en especial Miami, se han transformado en el primer escenario artístico internacional del Instituto Cubano de Radio y Televisión de la Cuba castrista, (ICRT). Por esta plaza pasan durante el año cientos de artistas cubanos fieles al régimen, que residen en la isla y en otros países como México, España y que abarcan todos los géneros del arte.
Las costumbres se aceptan y se quedan para siempre por la constante repetición de los hechos, eso está pasando con los artistas que vienen de Cuba, los hemos aceptado, porque nos los han impuesto día a día a la fuerza. Poco a poco incrementan sus actuaciones en todos los escenarios, hasta que se convierten en costumbre. Será que a lo largo de nuestras vidas perdemos la capacidad de rechazar las cosas que no queremos y que nos hacen daño. Castro y sus “Promotores artísticos” en el exilio, están ganando esta batalla por insertar en nuestras vidas su “Arte” en la tierra a la que llegamos buscando la libertad que nos robaron en nuestra querida patria.
Para introducirnos su arte, nos endulzan el alma con la nostalgia de los recuerdos de nuestra juventud, nos mesclan ese arte con figuras que venden un producto manipulado, pero diferente al que añoramos y queremos, nos acostumbran a ver día a día a los artistas de la Cuba de Castro, hasta hacer que muchos los vean como parte de nuestra comunidad y embajadores de nuestras costumbres.
Desde Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Alicia Alonso, la casi olvidada Fara María, los Van Van y otros grupos y solistas menos conocidos, artistas que son incondicionales y otros que mantienen un conveniente vínculo de bajo perfil con el régimen castrista, invaden nuestro exilio, nuestra casa, nuestra privacidad y nos imponen un arte que no hemos solicitado.
Un ejército de artistas que vienen de la isla, llenan las pantallas de la televisión hispana, acaparan las salas de teatro y los centros nocturnos en la ciudad de Miami, sin que ya nadie se ruborice por su presencia. Sin embargo, los artistas cubanos que rompieron definitivamente con el régimen y viven de este lado del estrecho de la Florida, se les hace difícil encontrar un lugar donde exponer su arte. Es tan habitual ver la presentación de artistas cubanos en la televisión de cualquier canal hispano en Miami, que los confundimos y creemos que son parte del exilio.
Triste pero cierto, los artistas del régimen, valiéndose de todo tipo de artimaña, excusa, utilizando las leyes que les convienen y el apoyo de los abundantes “Amigos” que tienen en este país, han logrado penetrar el mercado artístico en los EEUU y en especial el de Miami. El llamado intercambio cultural de una sola vía, funciona con éxito, gracias a la fuerza de la costumbre.