DE LOS ARCHIVOS DE NUEVO ACCIÓN
(6-14-11-11:50AM)
AHORA LA PRENSA CASTRISTA LES EXPLICA A LOS CUBANOS QUE ES UN PEPINO
Aquí les va otra muestra de las cosas "macondianas" que suceden en Cuba. El siguiente artículo fue distribuido por la Agencia Nacional de Noticias de Cuba castrista y ha sido publicado por varias de los órganos censurados de la tiranía. Ahora resulta que les están tratando de explicar a los cubanos, que es lo que es un pepino.
Claro, esto es una forma de llenar espacio para no tener que hablar de los problemas tan acuciantes por los que atraviesa nuestro pueblo.
Ríanse o encabronénse, según su estado de ánimo:
"Que el pepino no le importe un pepino
El pepino es, ante todo, una hortaliza de piel verde más o menos oscura o incluso amarillenta, según la variedad, con forma cilíndrica y alargada, de unos 30 centímetros.
Todo el mundo sabe que por dentro hay una pulpa blanca y acuosa, con una cantidad tremenda de semillas que se pueden comer porque son planas y difíciles de sacar sin romper el fruto, que se ingiere habitualmente crudo, cocinado o elaborado como encurtido.
Sobre la antigüedad del pepino hay fechas muy disímiles. Algunos aseguran que se cultiva desde hace más de mil años, otros que hace más de tres mil y se dice que es oriundo de la India, aunque también lo sitúan en la antigua Roma y en Grecia, donde lo usaban también con fines terapéuticos.
Parece que el emperador Tiberio era un gran consumidor de pepinos, que los faraones lo preferían por ser un fruto muy fresco y que fueron los europeos quienes lo trajeron a América.
El caso es que el pepino se ganó un puesto en la historia de la gastronomía y en el arte de conquistar la belleza porque colocado en rodajas sobre los párpados, es muy bueno para quitarse la cara de sueño y bajar la inflamación de los párpados cuando se ha llorado hasta de risa.
En la actualidad es una hortaliza muy cultivada en Europa y América del Norte y ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de hortalizas, detrás del tomate, la col y la cebolla.
Comer pepinos, no sólo nos acerca a los antiguos, (aunque no por eso se va a llegar a ser faraón) ayuda en las dietas porque tiene un bajo aporte calórico, nos da fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A, vitamina E, y aunque poco, también contiene vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3.
Pero…el pepino es muchas veces indigesto ya que en su piel hay poquitos de beta-caroteno. Contra este problema, hay varias soluciones. Pruebe a sumergirlo unos 20 minutos en agua con sal y pele parte de la cáscara dejando solamente finas capas verdes. Pase luego un tenedor en la parte blanca y después córtelo en rueditas.
Si no funciona, evite el famoso pepino. No es tan grave dejar de comerlo, aunque en medio de una ensalada se vea bonito.
"Pepino" es además el nombre de una población española situada en Castilla La Mancha y a sus habitantes se les llama pepineras o pepineros. Y no se llama así el lugar porque haya muchos pepinos, sino por un labrador que vivió allí hace ya muchos años"-(Publicado en la edición del jueves 27 de diciembre del 2007)
0 comments
Publicar un comentario