
ASESINATO DE JUAN WILFREDO VS ASESINATO DE YOANNA
domingo, 15 de mayo de 2011
ASESINATO DE JUAN WILFREDO VS ASESINATO DE YOANNA
(5-13-11- 5:20PM)

Por: Lic. Maria del Carmen Carro
Siempre que un asesinato se comete y sobre todo cuando se asesina a una mujer, todos nos estremecemos. El crimen nos parece más horrendo. Así, nos sucedió cuando cuando nuestra querida hermana de lucha Yoanna González Herrera fue asesinada por su ex esposo, por un crimen envuelto en el delito de “crimen pasional”.
Por los años 1999 y 2000 la Oposición estaba muy unida y muy en especial los grupos de “la calle” En horas del mediodía en que asesinaron a Yoanna, yo me encontraba realizando mi trabajo de Reportera con el líder de los Ortodoxos Nelson Aguiar Ramírez, cuando recibo una llamada de Yoanna que me pedía:
-Mary ven, te necesito.-“Este hombre -refiriéndose al ex esposo- me esta amenazando de muerte.
-¿ya fuiste a la policia?-, le pregunte y me respondió:
-“La policia dice que me protejan los que mantienen a los contrarrevolucionarios.” Yoanna se retiró una vez más”
_Salgo para allá, respondí y… no hubo tiempo para nada, Otra llamada a la que contesto Aguiar. ¡Mataron a Yoanna!
-Por el camino me encuentro con Miguel López Santos, quien me dice-“Mary, eso ahí esta encharcado en sangre”.-“Vamos para el Hospital”. El lugar estaba tomado por las Fuerzas de la Policia Política, a quienes no les quedó otra alternativa que dejar a los opositores actuar. Los activistas de derechos humanos no solo tomaron el Hospital donde yacía el cuerpo de la joven Yoanna, sino que horas mas tarde tomaron la Funeraria Mauline.
-“Esto esta tomado por la Oposición Interna,.- gritó Ganma Rodríguez Acosta Presidente de la Unión Nacional de Opositores y hay que matarnos para abandonar el lugar.”. “Hoy les agradeceríamos que nos llevaran presos, para poder ajusticiar al criminal.”
Permanecimos allí en el Funeral, toda la noche, toda la mañana hasta su entierro en el cementerio a donde llegó envuelta la bella Yoanna en una gran Bandera Cubana. Muchas veces he cantado el Himno Nacional Cubano, pocas tan ahogada en llanto como ese día. Era una muchacha muy alegre. Se enfrentaba a los gendarmes. La recuerdo cuando sin miedo cantaba-“No hay nada mas difícil, que resistir aquí” (con la música de Marcos Antonio Solis), aun cuando la llevaban detenida.
Los pocos vecinos que quisieron hacer declaraciones, referían—que nadie intervino, que la policia nunca apareció por el lugar. El asesino montó a Yoanna llena de puñaladas en su bicicleta y la llevó hasta el Hospital mas cercano y algunos aseguraban que se -la paseó- de cerca a la Unidad de la Policia del Reparto Capri, ubicado en el capitalino Municipio de Arroyo Naranjo y cerca de la conocida Güinera, famosa ya por la cantidad de opositores anticastristas que allí residían. Yoanna pasó muerta con su cabeza colgando. La policía no llegó al lugar y permaneció ajena a este asesinato, denunciado días mas tardes por José Orlando González Bridón.
Reporteros Sin Fronteras emitió el siguiente informe sobre la libertad de Prensa en Cuba.
“José Orlando González Bridón, Secretario General de la Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba, fue condenado a 2 años de cárcel por- difusión de noticias falsas, poniendo en serio peligro el prestigio y el crédito que tiene el Estado Cubano”, en un articulo publicado el 5 de agosto del 2000 en el sitio de INTERNET , Cuba Free Press, con Sede en Florida(EEUU), el sindicalista apuntaba la responsabilidad de las autoridades cubanas en la muerte de Yoanna González Herrera, Coordinadora Nacional de la CTDC.
José Orlando González Bridón fue detenido el 15 de diciembre del 2000 y juzgado el 14 de mayo del 2001.-Reporte de Reporteros Sin Fronteras -Regis Boruegeat. Despacho América RSF.
Cuando llamábamos a diferentes emisoras nos respondían que eso “era un crimen pasional”. Hoy cuando reviso las noticias, pocas son las noticias sobre este asesinato, que fue responsabilidad absoluta del ex esposo asesino y de la desprotección de la policia a una ciudadana indefensa, que fue llamada por ellos –“antisocial y contrarrevolucionaria”.
-¿Cuál es la diferencia? - hoy todos leemos el asesinato de Juan Wilfredo Soto, las noticias fluyen alrededor del caso de Juan Wilfredo “El estudiante” y nos unimos al dolor. Estamos indignados por la conducta de los gendarmes que lo golpearon y le precipitaron la muerte.
Sin embargo no sentimos el rechazo unánime, ni la respuesta contundente de los grupos de la Oposición Interna como sucedió cuando Luis Quevedo Remolina que el pueblo de Regla se hizo sentir, o cuando el Remocador 13 de marzo, o cuando Yoanna, o cuando Zapata….
Si Fariñas se pronuncia, todos tienen que estar a su lado. Nunca un asesinato se debe callar por miedo. Ayer fue con Yoanna, Luis Quevedo Remolina, Zapata y hoy con Juan Wilfredo.
Si la familia por miedo niega esta situación y declara que casi estaban dispuestos a expulsar a los opositores del funeral, y hasta aceptan que “El Estudiante”, tenía una conducta desordenada. Si además, la familia de Juan Wilfredo Soto, niega que no murió a consecuencias de una golpiza policial y declara desmintiendo a los opositores, entonces:
Me pregunto….Y ¿POR QUÉ ACEPTARON QUE LA BANDERA CUBANA CUBRIERA EL ATAUD?
Publicado por
en
18:42
Etiquetas: asesinato castrista, Juan Wilfredo Soto, Maria del Carmen Carro, Yoanna González Herrera
0 comments
Publicar un comentario