LA ETERNA INTRANSIGENCIA DE LOS TOTALITARIOS
(10-31-10-1:45 PM)
Campaña contra un libro que echa luz sobre los '70
NEUQUÉN - BUENOS AIRES –
La intervención de activistas de izquierda frustró la presentación de un libro sobre derechos humanos y víctimas de la guerrilla en San Martín de los Andes (Neuquén), en la Argentina.
La obra titulada: “Los llaman jóvenes idealistas”, relata la convulsionada década del '70 desde la visión de las víctimas de las agrupaciones terroristas y plantea la existencia de miles de ciudadanos civiles huérfanos de derechos y de protección del Estado.
La autora del trabajo, Victoria Villarruel—que preside el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV)—había viajado a San Martín de los Andes para dar charlas sobre la problemática de las víctimas en colegios de la zona y presentar el libro, pero el centro cultural Cotesma, que había cedido sus instalaciones para la presentación del volumen, a último momento, cambió de parecer.
"En una nueva muestra del miedo imperante ante la libertad de expresión, personas que simpatizan con el accionar de las organizaciones armadas, silenciaron la voz de las víctimas, aunque fortaleciendo la victimización de quienes luchan por los derechos humanos, sin ideologizar el relato del proceso histórico de los años 70 y luchando para que el Estado reconozca a las víctimas y la sociedad las contenga", comentó una fuente de CELTYV.
"Las víctimas del terrorismo resultaron blanco, nuevamente, de la intolerancia, de la violencia verbal anónima y de la falta de solidaridad, pero, principalmente, de la ausencia de respeto por las ideas de los otros", concluyó.
Durante marzo pasado, “Los llaman jóvenes idealistas” fue presentado en la ciudad de Buenos Aires.
En esa ocasión, el rabino Sergio Bergman era uno de los oradores invitados. Como fue amenazado, debió ausentarse de la reunión, cediendo a la presión de los violentos.
0 comments
Publicar un comentario