PROYECTO BASTET- RED DE BIBLIOTECAS CÍVICAS "REINALDO BRAGADO BRETAÑA"
viernes, 10 de septiembre de 2010
PROYECTO BASTET- RED DE BIBLIOTECAS CÍVICAS "REINALDO BRAGADO BRETAÑA"
(9-10-11-10:00AM)
INTRODUCCIÓN
Es supremo interés del Proyecto BASTET (palabra que en griego representa la diosa del amor) llenar el vacío cultural, informativo y recreativo que sufre nuestra nación. Nos proponemos desarrollar alternativas culturales y sociales, que disminuya la apatía, la indiferencia y el miedo. Somos de la opinión que el amor es el sentimiento que soluciona todo. Sin él, nada se puede hacer, Pero nuestro proyecto cuenta con él.
En este contexto fue de vital importancia para todos los involucrados en este proyecto despojarnos de todo sentimiento que no sea el amor.
El proyecto BASTET estimula a las personas a recuperar su auto estima y fomentar la iniciativa personal, descubriendo y utilizando sus propias capacidades. Es por ello que, Red de Bibliotecas Cívicas creó esta iniciativa. Un espacio diseñado para el desarrollo de la promoción de lectura libre, del diálogo democrático, la cultura cívica y la restauración del debate, a partir de la gestión del conocimiento, un instrumento de promoción y servicio público que tiene como divisa fundamental, integración, defensa de la diversidad y la formación de un ciudadano digital activo, no receptor pasivo. BASTET estimula el desarrollo de sitios participativos e incita a pensar desde el ámbito comunitario la construcción de un nuevo país.
Lugares donde se promociona el proyecto:
En la Primera Etapa:
Las 44 bibliotecas que están insertadas en BASTET: 3 en Pinar del Río, 6 en Ciudad de La Habana, 2 en La Habana, 14 en la Isla de la Juventud, 11 en Cienfuegos, 5 en Camagüey, 3 en Las Tunas.
En la Segunda Etapa:
Los esfuerzos estarán encaminados a promocionar el proyecto en bibliotecas de los 15 municipios de Ciudad de La Habana y el resto de las capitales de las provincias del país que deseen trabajar en el mismo a partir del resultado obtenido en esta etapa.
En la Tercera Etapa:
Se evaluará el resultado obtenido de los objetivos que nos propusimos, elevando la gestión del conocimiento y la profesionalidad de todo el personal perteneciente a BASTET, habrán promociones y estímulos a los más dedicados y exitosos.
SUSTENTO DE ACCIÓN
1 Las bibliotecas Insertadas en BASTET están capacitadas para dar instrucción y asesoramiento a cualquiera persona que desee crear una biblioteca. Asimismo asistirán a las comunidades con literatura, medios informáticos y audiovisuales.
2 BASTET cuenta con su propia red nacional de transmisión y recogida de información.
3 Fomentamos la cultura del diálogo y el debate e impartimos cursos, conferencias. También ofreceremos servicios audiovisuales mediante la exibición de películas y documentales.
4 Contamos con la capacidad, disposición y medios para preparar a las personas interesadas en realizar proyectos culturales y cívicos, autónomos y sustentables en sus respectivas comunidades.
5 Amplificar el ejercicio de la cultura del debate, desarrollando charlas interactivas comunitarias, que contribuyan a estimular la lucidez del pensamiento, el ejercicio del diálogo que establezca acciones concreta de intercambio, mediante una pedagogía que contribuya a la formación de sujetos participativos, nuevos actores sociales.
6 Animar a nuestras comunidades a la presentación de productos literarios y audiovisuales en zonas donde esté presente el proyecto BASTET
7 Desarrollar el servicio de mensajería en zonas de silencio, que permita movilizar a su interior recursos informativos.
Beneficiarios del proyecto:
Los beneficiarios directos son los ciudadanos, ya que:
1. Las bibliotecas comprometidas con BASTET tienen la voluntad de promocionar una cultura libre de censura e ideologías. También le ofrece a cualquier ciudadano la posibilidad de información que le son negadas por un sistemas que ve en ella su enemigo. BASTET toma para sí el siguiente eslogan y citamos….No le decimos crean. Le decimos lean, pero literatura sin censura.
2. Estamos en la capacidad de instruir a todos los ciudadanos que se relacionen con BASTET con instrumentos universalmente reconocidos para ejercer sus derechos y llevar adelante los proyectos personales de vida.
3. Nuestro proyecto elevarán la auto estima del ciudadano el que verá ganancias especialmente en la seguridad de ellos mismos.
4. Las relaciones en las actividades crearán la empatía que permitirá una dinámica grupal favorable y se podrá emprender acciones cada vez más complejas en las comunidades.
5. Recibirán preparación que los ayudará a la vida en democracia adelantadnos en el tiempo que nos ha de venir.
Objetivos generales del proyecto:
1- Propiciar, con amor, valentía, profesionalidad y entrega, haciendo galas del significado del nombre que hemos acogido para este proyecto (BASTET), que las comunidades se libren de la manipulación de los medios masivos de difusión del estado.
2- Lograr que las personas expresen sin miedo sus aspiraciones y se esfuercen por lograrlas.
3- Coordinar acciones que permitan entre los integrantes del Proyecto la fluctuación mediante el cambio entre las entidades bibliotecarias de los medios que estén agotados en las diferentes localidades como son la literaturas, películas, documentales, propiciando cubrir un especio más amplio de región a región donde esté presente BASTET.
4- Preparar para la vida en democracia.
5- Adiestrar al ciudadano para tener proyectos propios de vida y llevarlos a vías de hecho.
6- Conocer en cada región las potencialidades humanas, anhelos, preocupaciones del quehacer cultural e informativo que permita a BASTET ser más útil a la ciudadanía y contribuir a acelerar el desarrollo cultural comunitario.
Para el desarrollo de esta iniciativa ciudadana nos proponemos establecer comunicación con instituciones de la sociedad civil cubana y entidades foráneas, que acumulen experiencia en el campo de la expansión de la información y la lectura libre de censura.
Coordinación Nacional: Omayda Padrón Azcuy, Juan A. Madrazo Lunas, Teresita Castellano
Sede: calle 18, No 5, apto. A, e/ Línea y Calzada, Vedado, Ciudad de La Habana. Teléfono: (07) 8361188, Móvil: 052544286.
Publicado por
en
12:54
Etiquetas: BIBLIOTECAS CÍVICAS "REINALDO BRAGADO BRETAÑA", bibliotecas independientes, Proyecto BASTET
0 comments
Publicar un comentario