"MANO" EN TU VECINDARIO

jueves, 16 de septiembre de 2010

"MANO" EN TU VECINDARIO
(9-16-10- 8:30AM)
III-Métodos Noviolentos
Existen tres métodos exitosos. En la teoría de la resistencia no violenta se habla con frecuencia de tres diferentes formas o niveles de ejercer presión  sobre las autoridades para obtener el éxito. En forma general se dividen en:
          a) conversión
     b)acomodo
     c)presión (sin uso de violencia)
En la conversión, el régimen (o su representante) se dispone voluntariamente a hacer lo que el movimiento le pide. En el acomodo, el régimen no está de acuerdo con la demanda, pero la acepta de todas maneras. Con la presión, el régimen es incapaz de continuar luchando (independientemente de que su intención de no darse por vencido continúa siendo la misma) porque su poder le ha sido arrebatado por métodos noviolentos.
   A-Conversión. Los movimientos noviolentos siempre buscan un sujeto de conversión. Si no puede ser encontrado dentro del régimen como institución, siempre es posible encontrarlo en una porción de sus miembros.

El sacrificio llevado a cabo por miembros del movimiento (arrestos, abusos, despidos) es siempre el primer paso para la conversión, porque causa emociones ( en los padres o colegas de profesión, por ejemplo) dentro de quienes apoyan al régimen. Es por ellos que los sacrificios tienen que ser públicos, y hechos de manera tal, que lo sepa la mayor cantidad posible de partidarios moderados del régimen.
El sacrificio personal es siempre una terapia de choque para el público. Y también a menudo para esos partidarios de quienes queremos que retiren su apoyo al régimen. Es por esto que los sacrificios nunca deben de ser pasados por alto (la persona arrestada cuyo nombre no fue publicado en la prensa sufrió en vano).
Distancia Social.  Sacrificarse de esta manera es eficiente sólo si provoca emociones, por ejemplo, si la distancia  social entre el miembro del movimiento y el miembro del régimen no es insalvable. El régimen siempre tratará de describir a los miembros del movimiento como “intocables’ (terroristas, drogadictos, etc.) de forma tal que sus sacrificios no provoquen emociones en la población neutral o entre quienes apoyan al régimen.
Esa es la razón por la cual nuestro trabajo es mostrar constantemente no sólo que pertenecemos a la población general (somos gente normal de tu vecindario) sino también a los grupos sociales que son importantes para el régimen porque representan la base del régimen (el ejército y la policía son nuestros hermanos y no estamos en guerra con ellos) Los promotores de MANO no pueden esperar que  la gente pierda el miedo por sí sola y se acerque a ellos, tienen ellos que salir a buscar a la gente.
En esta lucha resulta muy útil reclutar el apoyo de personalidades públicas (aquellos que son los niños mimados de nuestra sociedad) cuyo apoyo al movimiento causa un dilema en quienes apoyan al gobierno.¿Qué clase de terroristas son esta gente que tienen el apoyo de actores, cantantes y atletas? ¿Debo dejar de observarlos, escucharlos, alentarlos? ¿O debo de aceptar el hecho de que los promotores de MANO no son lo que la nomenclatura política dice que son? Debemos buscar de forma activa estos apoyos, y no esperar a que se produzcan como resultado de un proceso natural de autoconvencimiento  de la personalidad que sea.
La diferencia entre quienes apoyan al régimen (y las instituciones que son la fuente de poder) son factores separados a considerar con el fin de obtener una conversión exitosa. Alguien puede rehusar ser obediente por que adquirió esta idea de alguien en su círculo más cercano (esposa, vecino, colega de trabajo) y algunos rehusarán porque el sacrificio de otros les ha conmovido. Por ejemplo: el Presidente de un Tribunal Municipal que tenga un hijo que forma parte del movimiento y entonces su hijo sufre agresiones físicas y queda severamente herido. Debido a razones personales, este juez no puede sancionar a un compañero de lucha de su hijo, como asesino o terrorista.(Del folleto MANO en tu vecindario, editado por Máxima Acción Noviolenta Opositora) (Continuará)
↑↑↑

Imprima y reparta