LA OPINIÓN DE MARZO FERNÁNDEZ:¿Es realmente Chávez un enemigo de los Estados Unidos?

lunes, 22 de febrero de 2010

LA OPINIÓN DE MARZO FERNÁNDEZ
(2-20-10-6:30PM)
UN TEMA CONTROVERSIAL
¿Es realmente Chávez un enemigo de los Estados Unidos?
Por Marzo Fernández
Hay que comenzar por reconocer, que durante todo el periodo que Chávez ha estado al frente del gobierno de Venezuela ha sido un fiel y eficiente cumplidor en las entregas de petróleo a Estados Unidos, incluso en periodos de crisis energética mundial, el petróleo venezolano ha fluido de forma impecable al mercado norteamericano.
Hasta en periodos, como cuando el fallido golpe de estado, que Chávez acusaba al gobierno norteamericano de ser el principal instigador del mismo, y de forma directa relacionaba a Otto Reich con los autores materiales; el suministro de petróleo se mantuvo.
Si bien es cierto, que Chávez mantiene un discurso incendiario en la región y que ha iniciado una carrera armamentista  sin precedentes, al mismo tiempo ha sido un factor de estabilidad económica en momentos de crisis.
En la histórica zona de influencia norteamericana, su traspatio, Chávez ha regalado de forma incontenible mas de un billón de dólares, ha financiado proyectos faraónicos en Cuba, Brasil. Bolivia Argentina, incluso comprado parte de la  deuda externa Argentina. Ha sido un suministrador de petróleo barato a todos aquellos países, que le han reconocido como líder continental. Ha creado empresas como Petrocaribe, cuyo fin es el regalo de la riqueza nacional venezolana. Más aun el proyecto del ALBA, para mi una gran estafa, donde un conjunto de países le han seguido la corriente a Chávez a cambio de beneficios económicos sin precedentes.
No hay dudas, que Chávez ha hecho el trabajo que en buena medida siempre le ha correspondido a Estados Unidos.  Logró estabilizar al gobierno cubano, evitando crisis que solo podrían afectar a norteamérica.
Hasta en los Estados Unidos, sobretodo Miami, se ha beneficiado con Chávez, sus adeptos han ganado millones con un comercio casi clandestino con el gobierno. Cuando el caso del maletín de Antonioni, salió a la luz pública un submundo, de enormes fortunas, fastuosas casas, lujosos automóviles, hasta líneas aéreas cuyo único itinerario, era Miami-Caracas.
Pero lo mas significativo, Chávez en su carrera por socializar el país, orienta el tiro, hacia empresas de distribución de alimentos, bancos, medios de comunicación, etc, etc; curiosamente, ninguna de capital norteamericano. En este sentido ha sido en extremo cuidadoso.
La carrera armamentista, negocio que ha permitido obtener jugosas comisiones a los militares.  Pago por la lealtad, no se realiza con un país socialista o comunista sino con Rusia. Recordar que entre las mil personas más ricas del mundo, 278 son de origen ruso.
A largo plazo, la carrera armamentista a quien mas beneficia es a los Estados Unidos, quien tiene que asumir el suministro de armas, para lograr el equilibrio militar, a la mayoría de los países del continente.
Desgraciadamente en todo el entorno venezolano, el único perdedor es el pueblo que tuvo la extraordinaria posibilidad de alcanzar un desarrollo acelerado en tiempos de crisis.
La pregunta sigue en pie, ¿Chávez el tonto útil, es enemigo o aliado?