JUANA DE ARCOS ENRISTRA SU LANZA Y DON QUIJOTE CABALGA DE NUEVO

lunes, 22 de febrero de 2010

JUANA DE ARCOS ENRISTRA SU LANZA Y DON QUIJOTE CABALGA DE NUEVO
(2-19-10-5:30PM)
Por Mary De Graux "Marilú"
PRIMERA PARTE
Hace unos años cuando aún tenía el “After school”, tuve que ayudar a mis estudiantes con dos proyectos escolares, uno de español sobre Don Quijote y otro de religión sobre Juana de Arco, cual de los dos mas apasionantes’. Decidí adentrarme en ambas historias no quedándome en la superficie de las letras y las palabras. Releí de nuevo Don Quijote y busqué toda la información posible sobre la Doncella de Orleáns.
En estos días me han pedido la cooperación y mi opinión sobre la actualidad política y la actitud de los cubanos con relación a “su patriotismo”. Busqué la copia de aquellos proyectos y los releí, pues en mi pensamiento surgió que había similitud de actitudes, valores y reacciones. Les he dado muchas vueltas en mi cabeza y en mis sentimientos y mientras más lo pienso más relación les encuentro.
La Cuba de los años 60, sus luchas, sus víctimas, sus mártires, el dolor de ese pueblo, no ha pasado, está vivo y latente, las violaciones a los  derechos humanos y civiles, al derecho intrínseco del ser humano a vivir en libertad, continúa rompiéndose en pedazos. Los prisioneros, los desaparecidos siguen siendo el pan nuestro de cada día, y sin embargo nosotros los que un día salimos de Cuba con el compromiso de luchar por LA LIBERTAD DE NUESTRA PATRIA ¿Hablamos hoy de reconciliación, de la posibilidad de un entendimiento con Raúl castro? ¿Como es posible que hallamos llegado a este punto?
Hoy no se pelea con armas en las montañas, pero hay hombres y mujeres, jóvenes de esta generación que luchan por una verdadera libertad, sin embargo si hablamos con jóvenes y no tan jóvenes acá en el exilio, dicen que no les interesa ese tema, ¿qué han hecho sus padres y sus abuelos que no le han enseñado lo que su pueblo sufrió y sufre aún?
Una y mil veces diré que no sé escribir, hablo con mis dedos y mis palabras no son las más bonitas, ni las más dulces, creo que cada cosa debe llamarse por su nombre y así lo hago, así que voy definir esta situación en la forma que creo que debe hacerse:
Hace años, tantos,  vivía aun en Cuba cuando descubrí a Curcio Malaparte. Me encantó su forma descarnada de describir la pre, la guerra y las posguerra, Malaparte desnuda al hombre, lleva al ser humano a su mas elemental composición y sus reacciones, comportamiento y moral a un MRI total, en “La Piel”. Malaparte presenta un caso, uno de tantos, esta joven, jovencita, que “aun es virgen”, lo era cuanto en un momento, pero ¿Cuanto duró esa virginidad? Cuya familia para vivir la acostaba en una mesa y permitía que los soldados norteafricanos a cambio de una lata de frijoles o de carne en conserva le introdujeran un dedo por la vagina para comprobar su virginidad.  Que sentía en su mente, en su espíritu esa muchacha? Pero eso no importaba a su familia, ellos comían y ella también comía, ¿Qué más daba lo demás? Pues nosotros con Cuba estamos actuando del mismo modo, a Cuba la tenemos acostada en una mesa y permitimos al mucho que a cambio de unos dólares, unos euros y algunas cosas mas vean y disfruten el dolor y la destrucción de ese pueblo. ¿Culpamos al gobierno? Pero si somos copartícipes de sus actos de barbarie. Si hasta queremos negociar con ellos. No solo le entregamos a nuestra patria, nos acostamos con ellos y nos entregamos a ellos para obtener permisos y para estar en el ambiente de negociación con quienes han matado a nuestro pueblo, nos prostituimos y luego acomodamos nuestra conciencia diciendo que estamos buscando el bienestar de la “patria”.
Ayer en mi trabajo escuchaba a unos compañeros que hablaban de este tema, ellos no sabían que yo era cubana, por mis años en Puerto Rico he perdido el acento, ellos decían que los cubanos tenían lo que querían, se habían conformando con salir de Cuba y hacer dólares acá y que los de dentro de Cuba solamente querían que le enviaran dólares y ropa. Hubiese deseado hablar, decirles que mi pueblo es un pueblo valiente y de honor, pero continuaron hablando y tuve que bajar la cabeza y morderme la lengua.
Los judíos han vivido luchando por hacer justicia contra los nazis que mataron a su pueblo, pero nosotros nos sentamos a la mesa con los hijos de Cuco Lara, con los hijos de Vázquez y nos damos el trago con tantos  a los cuales aun les chorrea sangre de sus manos, y no le enseñamos a nuestros hijos y nietos la historia de nuestra patria.
Yo pregunto ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué valores les dejamos a nuestros descendientes? Un día tendremos que rendir cuentas de ello, por traición a nuestro origen, a nuestras raíces. ¿Con qué moral vamos a criticar, si nuestra actuación es peor que la de ellos? Ellos n os utilizan. Y nosotros nos dejamos utilizar. Día a día, acostamos a nuestra patria sobre la mesa y llamamos al mundo para que introduzcan su dedo . Cuba ¿Desde cuando perdiste tu virginidad?  ¿Cuan avergonzada te sientes ante la actitud de tus hijos?
Cierto es que no son todos. Todavía quedan patriotas en tu tierra, todavía salen hombres honrados de tu vientre, todavía hay quienes siente que la LIBERTAD SE GANA CON EL FILO DEL MACHETE y por ellos y con ellos tenemos que luchar. 
Recordemos que los derechos se ganan y no se mendigan, recordemos que si somos cubanos que se nos note.  Miremos hacia atrás, leamos en nuestros sentimientos, hagamos un viaje dentro nuestro; y revaloricemos, porque no integramos al régimen que mata nuestra gente y nuestra patria. No fue solo por un billete verde un par de tenis, no fue un pedazo de carne, fue por sentimientos e ideales, sentimientos e ideales que aun muchos están defendiendo aquí y allá, mencionemos tan solo unos pocos: tenemos a Pedro Corzo, a Pepe Fernández, a Roberto Jiménez a los integrantes de la Voz de Cuba Libre, a Aldo Rosado y así podía exponer una larga lista de patriotas de hombres y mujeres, cuya brújula idealística no se ha alterado y siguen en rumbo. Valoricemos que queremos de verdad para Cuba y hagamos como Don Quijote: cabalguemos de nuevo. El luchaba contra las injusticias y la traición, hagamos como Juana de Arco, enristremos nuestra lanza, dejémosle a nuestros descendientes una historia de moral, integridad y valor y el concepto claro y definido que :”SOMOS CUBANOS Y SE NOS NOTA”