INSISTEN LOS DIVISIONISTAS EN LA MISMA CALUMNIA

miércoles, 4 de noviembre de 2009

INSISTEN LOS DIVISIONISTAS EN LA MISMA CALUMNIA
Y LOS VUELVE A DESMENTIR ROBERTO MARRERO LA ROSA

A pesar de las dos desmentidas publicadas por Nuevo Acción y el programa “La Visita-Miami”, dadas en la propia voz de Roberto Marrero la Rosa,(ENLA FOTO) sobre la calumnia propalada de que “al comprobarse que el Presidente del MDO de Camagüey José Agramonte Leyva era de Seguridad del Estado,  Roberto Marrero de la Rosa, ha reorganizado ese Municipio de Oposición”, aún los que se han proclamado desde el exterior como "los dueños del Proyecto de los Municipios de Oposición", siguen insistiendo en propalar ese falso rumor. Este martes 3 ha aparecido un artículo publicado en Cubanet, firmado por el periodista Miguel Iturria Savón,  en que se vuelve a repetir la misma mentira.
Este rumor, como otros rumores de franco matices divisionistas, han tenido su génesis en la tozudez del Director de la llamada “Operación Liborio” que insiste en querer ser el que desde el exterior dicte a los opositores en Cuba, a quienes deben de elegir y mantener como Presidentes de los MDO.
Como en Nuevo Acción, ponemos la verdad ante todo, nos vemos obligados a volver a mencionar el nombre de este señor, que desafortunadamente nos está obligando a utilizar un tiempo que se debe de dedicar en ayudar a los que luchan dentro de Cuba, para esclarecer la verdad y para demostrar hasta donde  la mala leche, el capricho y el orgullo mal entendido de un empecinado pueden dañar y perjudicar un bello proyecto. 
El mencionado artículo aparecido en Cubanet tiene su origen en un e-mail enviado por Enrique Blanco, tanto a personas del exterior como dentro de Cuba, en los que a pesar de las desmentidas del líder del Partido Pro Cuba Independiente y Democrática, en Camagüey, Roberto Marrero la Rosa, Blanco sigue empeñado en sembrar la confusión y la duda sobre el MDO de Camagüey.
El siguiente es el correo (respetando  hasta su tipografía. Solo hemos subrayado lo que se refiere a Camagüey) que ha originado toda esta lamentable situación que involucra a un opositor decente y dedicado, y que ha reiterado varias veces que él no se presta para dividir y que solo se ocupa del trabajo del Movimiento que dirige.
De: Enrique Blanco
Asunto: Informacon sobre los municipios de oposicion
A: carloserpam@gmail.com
Fecha: viernes, 9 octubre, 2009, 7:43 am

Compatriotas aqui les adjunto este documento de informacion, para todos los que esten interesados en formar sus correspondientes municipios de oposcion y una lista de los ya constituidos y forma de contactarse con ellos.

Saludos,

Enrique Blanco
Operacion Liborio PR

INFORMACIÓN A TODOS LOS PROMOTORES, PRESIDENTES, COMISIONADOS  Y DELEGADOS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES DE LOS MUNICIPIOS DE OPOSICIÓN.
Con el objetivo de facilitar el conocimiento de los requisitos a cumplir para la publicación en sus respectivos blogs, les hacemos llegar las informaciones básicas que deben recopilar:
1)     Nombres completo  de todos sus miembros
2)     Dirección completa de todos sus miembros
3)     Fotos en buen estado de todos sus miembros
4)     Síntesis biografía de todos sus miembros
5)     Dirección física de la  casa del pueblo
6)     Foto de la casa del pueblo con todos sus miembros
7)     Número de la Circunscripción y punto de referencias que cubre
8)     Todos los números telefónico donde localizar a cada uno de sus miembros.   
         Acuérdense que el régimen ataca.

9) Acta de constitución  y juramentación de los comisionados.
MUNICIPIOS CONTITUIDOS Y PROMOTORES:

           Promotores:

           1) Gerardo Páez Díaz, Tel. 52-428.723
           2) Jorge Luis García Pérez,   (Antúnez)
Tel. 52-417-749
           3) Martha Díaz Rondón, Tel. 52-771.639
           4) Pedro Antonio Alonso Pérez
           5) Juan Carlos Hernández Hernández. Tel.
53 146 450

 

           MUNICIPIO CONSTITUIDOS:
          1)  Artemisa: Presidente, Juan Eduardo Cevallos Ramos, Tel. 52-428.723
2)  Santiago De Cuba: Presidente, Gerardo Sánchez Tel.52-146.449
3)  Camagüey: Presidente, José Agramonte Leyva, Tel.  52-404.641 (Infiltrado Seguridad Del Estado) Reorganizándolo Roberto Marrero La Rosa Tel. Cel. 011-053-52-937.428
4)  Placetas:  Presidente,  Blás Fortun Martínez,  Tel. 52-624.454
5)  Santa Clara:  Presidente : Frank Reyes López,  Tel. 53-382.282
6)     Camajuaní:  Presidente, Antonio Suárez Fonticella, Tel. 52-404.861
7)     Songo La Maya:  Presidente,  Eduardo Torres, Tel. 22-387.137
8)     Banes: Presidente,  Yudelmis Fonseca Rondón

9)     Antilla:  Presidente, Cristian Toranzo Fundichely,  Tel. 52-615.097

         10)  Baracoa:  Presidente,  Keiber Rodríguez Fernández,   Tel. 52-612.059
    11) Palma Soriano:  Presidente,  Angelino Isaac Luna,  Tel. 53-146.329
    12) Isla De Pinos: Presidente, Francisco Alfaro Diéguez. Tel. 52-488.029
    13) San Luís,  Presidente,  Pedro Martínez, Tel. 22-478.168
    14) Moa,  En proceso de constitución (Omar Wilson Esteves, Tel.  24-605.655)
    15) Holguín,  En proceso de constitución (Caridad Caballero, Tel.  52-629.749)
    16) Cienfuegos, En proceso de constitución (Ricardo Pupo S, Tel.  52-406.732)
    17) Manatí, En proceso de constitución (Maiki Martorell, Tel. 52-399.753)
    18) Urbano Noris,  En proceso de constitución  (F. Rojas,  Tel. 52-771.487)
Opositores de otros municipios están interesados pero no tenemos su confirmación. Operación Liborio ha proyectado para el 30 de Junio del 2010 tener constituido 50 municipios de oposición trabajando en Cuba, estamos gestionando recursos económicos para los gastos operacionales de cada municipio, estamos seguros que este instrumento de lucha ofrecerá una oportunidad para que el pueblo reclame sus derechos organizadamente.
                                                Operación Liborio, 20 años apoyando a su pueblo.
LAS NUEVAS DECLARACIONES DE ROBERTO MARRERO NEGANDO UNA VEZ MAS LA FALSA AFIRMACIÓN.
Dadas a Dionisio de la Torre, este martes día 3 de noviembre  poco después de las 8 de la noche. Pinche el link que aparece debajo para que las escuche. 
Esperamos que después de esto, se deje trabajar en paz a Roberto Marrero y no se utilice más su nombre, para enlodar reputaciones y para satisfacer egos e intrigar .
El siguientes es el artículo a que nos referimos. Como siempre, publicamos ambas partes de la cuestión, y  decimos: JUZGUE EL LECTOR.
¿Crecen los gobiernos opositores en Cuba?
 

Por Miguel Iturria Savón
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) – Hace unos meses publiqué en CubaNet un artículo, sobre la iniciativa comunitaria que ocupa los esfuerzos políticos de un sector de la oposición cubana, cuyos métodos de desobediencia pacífica y el hecho de ser excluida de los medios de comunicación –en manos del Estado- parecen ponerla tras las cuerdas del silencio, el miedo ciudadano y la represión sistemática de las autoridades gubernamentales.
A juzgar por las noticias de los medios internacionales –en Cuba nunca se informa sobre lo que contradice el discurso del poder-, la creación de estructurales paralelas a los gobiernos municipales avanza poco a poco en las provincias del interior, no así en Ciudad de La Habana, donde las fuerzas opositoras son mayores y mejor organizadas, pero parecen ajenas a los retos locales y a la táctica de ingobernabilidad democrática.

Los promotores de la ingobernabilidad democrática difunden en la red la constitución de los municipios opositores, la dirección de su sede, los datos personales de los comisionados y delegados de las circunscripciones creadas, quienes no realizan tareas de gobierno ni sustituyen a los funcionarios oficiales, pero canalizan las quejas de la población mientras se dan a conocer como una alternativa ante la anquilosada Asamblea del Poder Popular, envuelta en las redes de las justificaciones, y en la desidia generada por la corrupción y el excesivo control sobre los ciudadanos y las esferas sociales.
La Operación Liborio, nombre dado por los gestores de este proyecto, trabaja para  constituir 50 municipios de oposición a mediados de 2010. En ese sentido, gestionan recursos para los gastos operacionales de cada localidad y difunden en la web y otros soportes el quehacer de los territorios que ya disponen de gobierno local alternativo.

Entre los gobiernos municipales de oposición figura Artemisa, en la provincia Habana, presidido por Juan E. Cevallos Ramos; 4 en la provincia de Santiago de Cuba, presidido en el de igual nombre por Gerardo Sánchez, Eduardo Torres en Songo La Maya, Angelino Isaac Luna en Palma Soriano, y Pedro Martínez en San Luis; mientras que en la provincia  Guantánamo se constituyó en Baracoa, encabezado por Keiber Rodríguez.
En la provincia Holguín tenemos a los municipios de Banes, encabezado por Martha Díaz, y el de Antilla, presidido por Celeciano Cristino Toranzo, aunque están en proceso en la ciudad cabecera, en Manatí, Urbano Noris y Moa. En Camagüey fue reorganizado por Roberto Marrero, dada la infiltración de Seguridad del Estado. En las provincias centrales existen en Placetas, presididos por Blas Fortún, por Frank Reyes en Santa Clara, y Antonio Suárez en Camajuaní. En el municipio Isla de la Juventud está presidido por Francisco Alfaro.
Algunos gobiernos cuentan con su propio blog, organizado con la asesoría de la Organización No gubernamental Nueva Esperanza, cuya coordinadora en Ciudad de La Habana valora con las estructuras municipales los detalles técnicos e informativos para enfrentar las interferencias en la red, y dotar de voz propia a los incipientes órganos locales de la oposición pacífica.
Los municipios de oposición poseen ventajas y desventajas al desafiar el control absoluto del régimen cubano. Sus directivos tratan de encausar el descontento de la población y enfrentan las consecuencias de sus actos cívicos. Realmente, descentralizan la represión y se entrenan para gobernar mientras denuncian la parálisis de los mecanismos establecidos. Si crecen y conquistan la confianza de la población, podrán moverla hacia los cambios democráticos que necesita la isla, cuyas autoridades siguen detenidas en el tiempo.