
«China está cambiando la forma en que se practica el espionaje», ha asegurado Carolyn Bartholomew, presidenta de la US-China Economic and Security Review Commission, que subraya el aumento de ataques cibernéticos chinos dirigidos a permear los servidores y páginas electrónicas del gobierno norteamericano. Así, el coronel Gary McAlum, ha afirmado que el Pentágono detectó 54.640 casos de ataques cibernéticos en 2008, lo que supone un aumento del 20% con respecto a 2007. Los ataques vienen de todas partes del mundo, pero China es la cuna de la mayor parte de ellos, denunció McAlum.
El Ejército chino posee un «destacamento de hackers» que, en caso de conflicto y como acto de defensa inmediato, podrían infectar y bloquear la red internet en apenas 30 minutos.
Para los norteamericanos, China se ha convertido en un peligro porque es, con mucho, el país extranjero que más ciudadanos norteamericanos está reclutando y no precisamente entre la población de origen chino. Las redes de espionaje chinas en EEUU ya no apelan a la «sangre» y a los «antepasados», sino que pagan a sus confidentes sin tener en cuenta el factor racial del informador.
0 comments
Publicar un comentario