
En Cuba circulan dos monedas, los ciudadanos reciben su salario en moneda nacional y tienen que satisfacer sus necesidades en pesos Cubanos Convertibles (CUC), moneda que se adquiere en las casas de cambio conocidas como CADECA, al costo de 25 pesos nacionales por 1 CUC.
La Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) en su capítulo Cuba, promueve desde el año 2006 la campaña Con la Misma Moneda, que le exige al gobierno cubano el derecho básico de pagar en todos los establecimientos del país con la moneda que reciben su salario.
La iniciativa popular en su primera fase entregó más de 20 000 firmas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, seguidamente se realizó una encuesta que demostró que más del 95 % de los encuestados se identifica con la petición ciudadana.

El gobierno consiente de la situación precaria que atraviesan los cubanos ha habilitado más de una veintena de establecimientos en la capital habanera que ofrecen artículos de primera necesidad en moneda nacional, dejando notar tibias reformas que no responden a los cambios en el sector económico que Cuba realmente necesita.
En Septiembre del 2008 la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) en una conferencia de prensa, presento un paquetes de medidas al gobierno cubano demostrando que la unificación monetaria es posible, que la economía puede restablecerse partiendo de cambios radicales en este sector.
No obstante el silencio del gobierno, altos funcionarios han reconocido que la doble moneda es injusta, que la posibilidad de erradicar esta discriminación está en estudio por el parlamento cubano, en ocasiones fuerzas represivas del aparato estatal han insinuado que la iniciativa que promueve la organización feminista es idea del gobierno cubano.
0 comments
Publicar un comentario